Cordón Gastronómico de Villagorgona
En el corregimiento de Villagorgona ubicado sobre la vía Candelaria – Cali, existen varios establecimientos comerciales dedicados a la preparación de fritangas tradicionales y la lechona. La rellena se ha posicionado en este sitio gracias al toque secreto que de generación en generación, las abuelas han trasmitido. El primer establecimiento en preparar este embutido, fue el hoy reconocido “Fritangas de Doña María”, el cual ha existido durante cinco décadas, tiempo durante el cual ha permanecido y posicionado la rellena como la comida típica de Villagorgona.
La salsa en Juanchito
Patrimonio Cultural, Vivo, Baile y Danza. En las épocas de la navegación sobre el río cauca Juanchito fue el puerto fluvial de Cali, llamado entonces Puerto Simons. Ante la riqueza arenera del sector se empezó a traer gente negra para su extracción y para las actividades operativas propias del puerto, por supuesto ellos llegaron y conservaron su característica alegría tropical. Agregado a esto está el bagaje cultural, étnico y por supuesto la música, legado de ancestros africanos. Eran famosos los saraos o bailes a la luz de la antorcha al golpe de la tambora con el mensaje a Yemaya, Chango y el cantao negro a la santería. Todo esto dio pie a que fueran naciendo establecimientos donde se rinde culto al Rey Baco, al baile a la danza y al amor. Con el transcurrir del tiempo los vapores dejaron de navegar el Cauca y el puerto desapareció, pero Juanchito ya se había consolidado como el mejor bailadero de salsa del mundo, aparece entonces Larry Landa, un joven inquieto, rumbero y soñador que pensó que este lugar de salsa, negros, baile y discotecas por doquier, debía tener su propio carnaval; así nacieron los Carnavales de Juanchito. Hoy en día Juanchito, su rumba y su carnaval son reconocidos a nivel mundial.